

La Policía Foral de Navarra es una institución relativamente moderna y cuenta con escasos precedentes en el pasado, pero desde la Edad Media se conoce la existencia de instituciones que en Navarra cumplían funciones policiales: merinos, alcaides, prebostes, almirantes, bailes, jurados, Hermandad, etc.
Fue creada por la Diputación Foral de Navarra el 30 de octubre de 1928, con el objeto de actuar como policía de carreteras, vigilar la circulación e inspeccionar los impuestos provinciales.
En 1964, la Diputación Foral reorganizó el Cuerpo de Policía de Carreteras, cambiando su denominación al de "Policía Foral de Navarra" y pasando a depender directamente del Vicepresidente de la Diputación. Al mismo tiempo se aumentaron significativamente sus funciones, atribuyéndosele la competencia de regulación del tráfico (en colaboración con la Guardia Civil), así como la capacidad de asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones jurisdiccionales de la Diputación.
En 1966, el personal del cuerpo sobrepasó por primera vez las veinte personas. Con esta renovación, la Policía Foral pasó a ser un Cuerpo de Policía con funciones genéricas de vigilancia, protección y ejecución, un cuerpo de policía armada de carácter civil (regulado por el Reglamento de 1941 y las disposiciones generales de funcionarios de la Diputación). A partir de esa fecha, las funciones se fueron diversificando, y así se haría cargo de la protección de los edificios dependientes de la Diputación Foral, la coordinación de las ambulancias, la custodia de las entidades bancarias de la Caja de Ahorros de Navarra, la protección de personalidades y la expedición de permisos para transportes especiales, entre otras funciones.
Hasta 1985 no tendrá lugar una nueva reestructuración orgánica en torno a la Policía Foral, en la que de nuevo se ampliará la plantilla: se suprimen algunas de las funciones que llevaba a cabo (ambulancias y vigilancia en la estación de autobuses) y se asumen otras nuevas, como la del control del juego y espectáculos públicos.
Ha diversificado sus funciones, sobre todo tras la aprobación de la Ley Foral de Cuerpos de Policía de Navarra de 1987.
Hoy día, aunque se encuentra en proceso de desarrollo, junto con la de Cataluña (Mozos de Escuadra), la del País Vasco (Ertzaintza) y el Cuerpo General de la Policía Canaria es una de las cuatro policías autonómicas que existen en España integrando todo su proceso de creación, pues hay otras policías autonómicas que se forman adscribiendo miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
Disponible en rubia, morena o castaña (hay que especificarlo cuando se hace el pedido en comentarios, si no, se mandará aleatorio)
Incluye caja de pvc transparente y lámina decorativa, pensada para poder coleccionar o como regalo original.
Realizada con vinilo de alta calidad, y pinturas resistentes (aunque con el uso continuado puede mostrar algún desgaste)
Realizada artesanalmente, totalmente funcional y articulable (igual que el playmobil original).